Westfalia Fruit añade valor a los subproductos de la palta

Blog

Referencia
14/02/2025 | 3min de lectura aprox. | Exportaciones perecederos

Las pieles y semillas, subproductos de este proceso de extracción de la pulpa, también han sido evaluadas en colaboración con Efficiency Technologies para valorizarlas y optimizar su uso.

En un esfuerzo por reducir el desperdicio, la operación de Westfalia Fruit en Reino Unido trata de utilizar las paltas que no cumplen las especificaciones de los clientes de "cabeza entera" en productos de valor añadido como el guacamole y la palta triturada.

La empresa extrae la pulpa de las paltas que entran en esta categoría para este fin, según explicó Matthew Churchill, Global Brand Manager de Westfalia Fruit, en Fruit Logistica 2025.

Las pieles y semillas, subproductos de este proceso de extracción de la pulpa, también han sido evaluadas en colaboración con Efficiency Technologies para valorizarlas y optimizar su uso.

Se descubrió que aproximadamente el 3% de la semilla contiene un pigmento muy codiciado llamado Perseorangina, que tiene tonalidades que van del rojo intenso al amarillo. De ahí surgió la extracción de tintes naturales y sostenibles de huesos de palta con SAGES London.

"Es un pigmento muy codiciado, natural y sostenible, aunque constituya un pequeño porcentaje del hueso. Nuestro objetivo es identificar usos para la mayor cantidad posible de este subproducto, por lo tanto, usos para las partículas restantes del hueso y las pieles", dijo Churchill.

El tinte ya está causando sensación en la industria de la moda y forma parte del impulso de Westfalia Fruit para identificar usos de toda la cosecha.

El año pasado, en Fruit Attraction de Madrid, la empresa presentó otro proyecto: papel de palta fabricado con un 20-30% de subproductos de la palta, lo que demuestra su potencial para el packaging.

Otro proyecto consiste en utilizar partículas de la semilla de palta como exfoliante en cosméticos, sustituyendo a los nocivos microplásticos.

El tinte extraído de la palta ya se ha exhibido en trajes durante la Semana de la Moda de Londres, lo que pone de relieve su viabilidad sostenible.

Las colaboraciones en curso con líderes de la industria cosmética y del envasado demuestran su atractivo intersectorial.

"Todo lo que podamos sacar de lo que de otro modo tendría un valor muy bajo es una ventaja real", afirma Churchill.

Lejos de Reino Unido, el proceso demuestra su escalabilidad, ya que hay planes en marcha para entender cómo podría ampliarse la tecnología a otras instalaciones de Westfalia en Europa. Se pueden procesar más subproductos de la palta con las mismas técnicas. Esta misma aplicación también podría extenderse a las operaciones globales de Westfalia.

Las operaciones integradas de la empresa garantizan una recogida y procesamiento eficaces de los huesos y pieles de palta procedentes de múltiples centros de producción. Esto ayudará a maximizar el impacto sostenible de la iniciativa y se basará en el compromiso de Westfalia con la sostenibilidad y los principios de la economía circular.

Fuente: Agraria.pe


Publicaciones relacionadas