Gerente General de TPA destaca nuevas grúas y próximo servicio directo a Asia

Blog

Referencia
18/08/2025 | 5min de lectura aprox. | Logística Chile

Terminal Puerto Arica (TPA) avanza en su modernización con la reciente incorporación de nuevas grúas Liebherr LHM 600 HR, fortaleciendo su capacidad operativa y eficiencia en la movilización de carga. A esta renovación se suma el anuncio del nuevo servicio directo ‘Alpaca’ de MSC, que conectará Arica con la costa oeste de Sudamérica y Asia, reforzando la conectividad logística del extremo norte de Chile. Sobre estos hitos y otros temas estratégicos del puerto, Camilo Jobet, gerente general de TPA, conversó con MundoMarítimo, compartiendo su visión sobre el desarrollo comercial y los desafíos operativos que enfrenta el terminal. 

TPA inició hace un par de años un proceso de modernización de su parque de grúas, incorporando nuevas unidades Liebherr para reforzar su capacidad operativa. A fines de 2024 recibió la primera y recientemente ensambló una segunda de las mismas características, bajo una estrategia que busca generar sinergias en mantención y operación, así como economías de escala en el uso de repuestos. Actualmente, el terminal cuenta con seis equipos: cuatro orientados principalmente a operaciones de contenedores y dos más pequeños para la transferencia de graneles.

El plan de renovación se complementó con un programa de capacitación, que combinó instrucción en la propia fábrica de los equipos en Alemania, formación interna y evaluaciones prácticas y teóricas. Además, junto a Ultraport, se invirtió en un simulador de equipos instalado en el centro de entrenamiento del terminal. 

Recuperación de volúmenes y nuevo servicio directo

Jobet explica que en 2023 TPA alcanzó un récord histórico al movilizar más de 3,4 millones de toneladas, pero en 2024 la actividad se redujo debido principalmente a la desaceleración de Bolivia, que concentra el 75% de la carga del terminal. Este 2025, el primer semestre promedió unas 240 mil toneladas mensuales, con un aumento en los últimos meses impulsada por la buena cosecha de soja y un incremento en el volumen de contenedores. Coincidentemente, el nuevo parque de grúas “llegó en buena hora” para apoyar la actividad. 

Una noticia destacada, en este sentido, es que MSC anunció el inicio del servicio directo ‘Alpaca’ a partir de octubre, conectando Asia con la costa oeste de Sudamérica- incluyendo Arica como primer puerto de Chile, lo que permitirá “posicionar una solución logística con buenos tiempos de tránsito para la importación en la Macro Región Andina”. El ejecutivo, destaca que, tras casi siete años, Arica vuelve a contar con un servicio directo, complementando los servicios feeder ya existentes. 

Detalla además que, hasta la fecha, el terminal ha transferido cerca de 1.700.000 toneladas y, proyectando el resto de 2025, se espera mantener volúmenes similares a los de 2024, con una ligera alza en el segundo semestre vinculada a la temporada de buques factoría, que implica un proceso de descarga, consolidado y exportación a través de contenedores reefer, y al impacto del nuevo servicio directo.

Cabe mencionar que la distribución de la carga de TPA se completa con un 20% proveniente de Chile y un 5% de Perú, mercado que representa un potencial estratégico por los menores tiempos de tránsito para sectores como la agroindustria y la minería ubicados en la zona sur de Perú. 

También se observa con atención el mercado de Brasil visto su interés en exportar a través de los puertos del Pacífico. En ese sentido Jobet señala que “los estados de Rondonia y Mato Grosso tienen un alto potencial en materias de comercio exterior y Arica puede llegar a ser un actor relevante”. Lo anterior, dado los recientes anuncios por la construcción del puente Mamoré que podría abrir paso a un corredor de exportación hacia puertos del Pacífico como el de Arica, reduciendo distancias y costos logísticos.

Para sostener su desarrollo comercial, TPA mantiene equipos de trabajo en tres países. “En Bolivia contamos con dos ejecutivos que se movilizan por todo el territorio, acercando los beneficios del terminal a potenciales clientes”, señala Jobet. En Perú existe un esquema similar con foco en Tacna, Arequipa y Lima.

Mientras que en Chile destacan clientes dedicados a la importación de granos, clinker y asfalto, junto con la exportación de boratos, productos considerados relevantes para el desarrollo de la región de Arica y Parinacota. Además, el terminal ha explorado distintas alternativas comerciales, incluyendo la descarga de proyectos de baterías para iniciativas energéticas y la exportación de minerales como ulexita y molibdeno.

Sin miedo a la competencia

De acuerdo con Jobet, la competencia en la región para TPA es vista como un incentivo para mejorar, mientras que puertos como Callao y Chancay se consideran más como colaboradores, al servir como puntos de trasbordo mediante servicios feeder para las cargas que arriban y salen de Arica. En esa línea explica, por ejemplo, que la incorporación de Cosco al servicio de Express Feeder, permitió configurar una solución que conecta de manera semanal a Arica con Asia a través de trasbordos en Callao o Chancay, facilitando que la carga boliviana llegue a su destino final de manera más rápida y económica vía Arica.

Para TPA, explica el ejecutivo, el principal desafío en lo que resta del año será adaptarse al crecimiento esperado de la carga, asegurando que los recursos y equipos estén disponibles para enfrentar la demanda sin comprometer la calidad del servicio. “Esto implica capacitar y entrenar al personal en distintas funciones, mantener los equipos en condiciones óptimas y enfocarse en la excelencia operacional, priorizando el cuidado de las personas, la protección del medio ambiente y una gestión eficiente de los activos”, apunta.

En general, Camilo Jobet destaca la importancia del compromiso de los colaboradores y dirigentes sindicales, quienes, indica, “día a día están con mucho entusiasmo y compromiso haciendo su trabajo de manera segura y siempre con la mira de poder cumplir con la palabra empeñada hacia nuestros clientes”. 

“La seguridad se mantiene como valor central, reconociendo que el funcionamiento de la empresa depende de trabajadores que creen en el propósito, modelo y valores de TPA”, concluye.

Fuente: Mundo Marítimo


Publicaciones relacionadas