Puerto Valparaíso subraya necesidad de concretar su ampliación portuaria

Blog

Referencia
25/08/2025 | 4min de lectura aprox. | Logística Chile

Puerto Valparaíso espera cerrar 2025 con cifras positivas en la movilización de carga, atendiendo paralelamente el desafío de seguir impulsando los planes de ampliación portuaria que permitan acompañar el crecimiento del comercio exterior chileno. Así lo dio a entender su gerente general, Franco Gandolfo, en conversación con MundoMaritimo durante su participación en la décima versión de ENLOCE, ocasión en la reiteró la necesidad de que el país avance en nuevas obras portuarias para enfrentar los próximos ciclos de demanda.

“Hemos tenido un crecimiento muy bueno, cerramos un primer semestre positivo en contenedores y en carga general, y esperamos que esa tendencia se mantenga hacia el término del año”, señaló Gandolfo, quien enfatizó que objetivo es mantener ritmos que impulsen “más encadenamiento productivo, más trabajo y más actividad económica en la ciudad y en la región”.

Preparativos y desafíos inmediatos

Entre los principales focos para el segundo semestre, Gandolfo destacó la preparación en conjunto con la comunidad logística para lo que será la próxima temporada alta, que concentrará la carga frutícola, las importaciones de fin de año y el inicio de la temporada de cruceros. “La comunidad portuaria y logística, a través de su foro logístico [FOLOVAP], trabaja incansablemente año a año en preparar de la mejor forma posible la temporada alta... en diversas materias como seguridad, facilitación, trazabilidad y agendamiento”, afirmó.

El ejecutivo también subrayó que, además de la planificación operativa, el puerto debe continuar avanzando en los planes que buscan asegurar su competitividad. “En nuestros desafíos de largo plazo, debemos continuar impulsando los proyectos de desarrollo para la ampliación portuaria [Terminal 2]. Estamos avanzando en procesos de medio ambiente, de ingeniería y en consultas en sede de libre competencia. Lo estamos haciendo en todos los frentes y creemos que hay que continuar así”, sostuvo.

Necesidad de la expansión portuaria

Gandolfo advirtió en su intervención en ENLOCE que, de no llevarse a tiempo el incremento de la infraestructura portuaria en la región de Valparaíso, esto podría traducirse en mayores costos logísticos. “De no desarrollarse oportunamente estos proyectos, lo que va a enfrentar nuestro país no es que no pueda transferir los volúmenes de carga, porque se van a transferir, pero lo harán enfrentando costos que son indeseados, costos que son más elevados”, aseguró.

Destacó que la infraestructura actual debe responder a una creciente presión por la estacionalidad de mercados estratégicos, como el frutícola, especialmente con la temporada cherry, que concentra grandes volúmenes de carga en períodos muy cortos. “Hay peligro estacional en el año donde nuestro sistema portuario se ve con mayor estrés, con mayor necesidad de enfrentar grandes volúmenes de carga y de vehículos entrando y saliendo del sistema portuario. Por ello es necesario y muy importante concretar estos crecimientos”, subrayó.

El ejecutivo enfatizó que llevar adelante proyectos portuarios implica plazos prolongados y múltiples variables. “Son desarrollos que requieren procesos de conversación con los distintos actores de las ciudades, de tramitación ambiental, permisos sectoriales y procesos en sede de libre competencia... y se debe coordinar, consensuar y evolucionar en un espacio y un ambiente que hoy es bastante complejo”, señaló.

En cuanto a los avances regulatorios, recordó que el puerto ingresó consultas ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) para viabilizar la ampliación. “Ingresamos una consulta por la ampliación portuaria, también para una eventual extensión de plazo de la concesión del Terminal 2 y tercero para una posible licitación de transición. Esos son los procesos que están y que siguen su curso”, explicó.

ENLOCE y el vínculo ciudad-puerto

Respecto al desarrollo de la décima edición del Encuentro de Logística & Comercio Exterior (ENLOCE), evento organizado por la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) y su comunidad logística. Gandolfo valoró el rol de esta instancia como punto de conexión entre el sector portuario. “Creemos que ha sido muy beneficiosa porque nos da el espacio para mostrar lo que hacemos, pero también para recibir a expositores nacionales e internacionales, con ello se genera un vínculo virtuoso entre el puerto y la ciudad y ratifica nuestro compromiso para un desarrollo armónico”, expresó.

Fuente: Mundo Marítimo


Publicaciones relacionadas