Frutas de Chile refuerza su estrategia para la temporada 2025/26 de cerezas

Blog

Referencia
08/09/2025 | 4min de lectura aprox. | Exportaciones perecederos

Frutas de Chile y su Comité de Cerezas están desarrollando una activa agenda internacional para preparar la temporada 2025/26. Con reuniones en China, Corea y Hong Kong, la entidad ha establecido vínculos con importadores, supermercados, mercados mayoristas y plataformas de comercio electrónico, consolidando su posición en los principales destinos de exportación.

Uno de los hitos recientes fue la participación en la China International Fruit Expo, realizada entre el 27 y 29 de agosto. En ese marco, el Comité de Cerezas organizó un seminario que reunió a más de 80 representantes de la industria mayorista, minorista e importadora. Allí se abordaron tanto las proyecciones de la próxima temporada como el plan de promociones, que tendrá como eje central el Festival de Hielo y Nieve, previsto para enero en ciudades estratégicas de China.

Exportaciones y competitividad de la fruta chilena
El presidente de Frutas de Chile, Iván Marambio, abrió la jornada destacando la relevancia global de la fruticultura nacional. Recordó que en la temporada 2024/25 los envíos superaron los 2,97 millones de toneladas, alcanzando un valor récord de US$ 8.400 millones. Solo las cerezas representaron el 21% del total exportado, seguidas por manzanas y uvas de mesa, con un 19% cada una.

Marambio subrayó que cerca del 90% de las exportaciones de fruta fresca son gestionadas por miembros de Frutas de Chile, y que la competitividad del sector se sostiene en inversiones de largo plazo en calidad y sostenibilidad. “Estamos trabajando con fuerza para mejorar la condición y el sabor de la fruta, siempre pensando en entregar una mejor experiencia de consumo”, señaló.

Oportunidades en el mercado chino
La directora ejecutiva del Comité de Cerezas, Claudia Soler, analizó las perspectivas en China, principal destino de la fruta. Recordó que, además de ser un gran productor, el país es también el mayor consumidor mundial de cerezas. En los últimos años, la oferta chilena ha logrado penetrar en ciudades de segundo y tercer nivel, donde el crecimiento del poder adquisitivo y la expansión de la cadena de frío y el e-commerce abren nuevas oportunidades.

Soler precisó que el peak de llegadas para la temporada 2025/26 se concentrará entre la semana 52 de 2025 y la semana 3 de 2026. Durante este periodo, se intensificarán las campañas de promoción para maximizar la demanda, aunque las acciones comenzarán de manera anticipada en enero.

Campañas y nuevas estrategias de marketing
En la misma línea, Charif Christian Carvajal, director de marketing para Asia y Europa, explicó que la industria reforzará sus mensajes sobre inocuidad y valor nutricional, utilizando los medios de comunicación como plataforma para generar confianza y conocimiento en el consumidor.

Asimismo, Héctor Zhang, gerente de marketing para Asia, presentó el nuevo eslogan de la temporada: “Comamos cerezas chilenas juntos”. Las campañas se desarrollarán bajo el lema “Disfrutando las cerezas, saboreando la dulce felicidad” e incluirán la realización de un documental junto a la Televisión Central de China, mostrando el recorrido de la fruta desde los huertos en Chile hasta las mesas de los consumidores.

El punto central será el Festival de Hielo y Nieve de la Cereza Chilena, que se celebrará en enero en distintas ciudades de China, en alianza con cadenas como Walmart, Sam’s Club, Yonghui Superstores y plataformas digitales como Tmall Fresh y Douyin E-commerce. Posteriormente, durante la Fiesta de la Primavera en febrero, la campaña continuará con el mensaje “La felicidad comienza con rojo”, combinando esfuerzos en tiendas físicas y plataformas online.

Aporte académico: nutrición y poscosecha
El seminario también contó con la visión de especialistas chinos. El profesor Zhang Caixi, de la Universidad Jiao Tong de Shanghái, abordó la importancia de la gestión de la cadena de frío en la distribución y el comercio minorista, ofreciendo recomendaciones prácticas para mantener la calidad y sabor de la fruta.

Por su parte, el profesor asociado Qu Chunbo, de la Universidad de Medicina y Ciencias de la Salud de Shanghái, destacó los beneficios nutricionales de las cerezas, ricas en potasio, antocianinas, quercetina y melatonina. Recordó que la ingesta de fruta en China sigue por debajo de lo recomendado, lo que convierte a las cerezas en una alternativa saludable y equilibrada para la dieta diaria.

Fuente: Mundo Agro


Publicaciones relacionadas