“Una muy buena señal”: Ferrero consolida su apuesta por el avellano chileno

Blog

Referencia
29/10/2025 | 3min de lectura aprox. | Exportaciones perecederos

Una buena noticia recibieron los productores de avellano europeo chilenos tras el anuncio de la compañía italiana Ferrero Hazelnut Company sobre una nueva ronda de inversiones en el país. La gigante europea invertirá en su tercera planta en Chile para el descascarado del fruto, ubicada en la Región de La Araucanía.
Esta planta se suma a las que la compañía ya tiene en el Maule y en el Ñuble, las cuales serán renovadas y ampliadas como parte de la ronda de inversión.

Chile, ya posicionado como el segundo productor de avellano europeo, es de gran interés para Ferrero, y el grupo ya se encuentra en el país desde hace más de tres décadas.

“Este nuevo ciclo de inversiones, que incluye la construcción de una tercera planta en La Araucanía y la ampliación de nuestras instalaciones actuales, reafirma la confianza del Grupo Ferrero en el país y su rol como uno de los principales orígenes globales de avellanas”, dijo Marco Botta, CEO de Ferrero Hazelnut Company.

Impacto para la industria de avellano europeo chilena

Para la industria chilena, esta inversión confirma el compromiso de Ferrero de seguir apostando por la avellana chilena.

Así lo explica Jorge Mohr, productor, gerente y director de Viveros Nefuen Chile, quien asegura que esta noticia se traduce en la importancia estratégica que la avellana chilena está cobrando a nivel mundial.

“Chile ya es el segundo país productor del mundo con 120.000 toneladas esta temporada, y no me extrañaría que pronto superemos las 200.000 con la perspectiva de plantación que tenemos; esto es lo mismo que está viendo Ferrero”, dice Mohr.

Inquietudes en el hemisferio norte

Los otros grandes productores de avellano en el hemisferio norte, Turquía y Estados Unidos, se encuentran ante una serie de incertidumbres productivas. Mohr destaca los huertos poco mecanizados, de baja tecnología y antiguos, con escasa renovación varietal.

“En general, son huertos muy expuestos a las variaciones climáticas; entonces, bajo ese contexto, la fruticultura de punta que se ha desarrollado en Chile, que se ha ido adoptando al avellano, sin lugar a dudas, ofrece una estabilidad productiva que no la ofrecen otras zonas del mundo”, destaco Mohr.

Otras inversiones relevantes en el sector

Para Mohr, también es importante destacar que, así como lo hizo Ferrero, hay otras compañías desarrollando proyectos dentro de la industria, diversificando y desarrollando mercados para darle estabilidad al negocio.

“El ancla principal de este desarrollo ha sido Ferrero, pero con el tiempo aparecerán más actores; con un negocio más maduro veremos más alternativas”, dijo. “Lo más importante es que Chile ha hecho bien el trabajo y tiene que seguir haciéndolo para producir un fruto de calidad, lo cual se consolida con la limpieza y el secado”, agrego Mohr.

Además, agregó que si a eso se le agrega tecnología y procesos de alta calidad, Chile se va a destacar por lejos sobre el promedio de la industria mundial.

“Hay mucho interés por buscar estabilidad de oferta de calidad en Chile, y eso es lo que grafica esta inversión de Ferrero, al igual que otras compañías”, cerró el experto.

Fuente: Mundo Agro


Publicaciones relacionadas