Exportación de Pepino Mexicano
Quinto productor a nivel mundial

El pepino mexicano es una hortaliza muy valorada por su período vegetativo corto. Es un producto que se adapta muy bien a diferentes climas, incluso el invernal.
Su siembra es mucho más abundante en primavera, ya que en los meses de febrero, marzo y abril es cuando se produce el 44% de la cosecha total del año.
Su siembra es posible en campo abierto y en invernaderos.
Se usa tecnología en fertirrigación, semillas mejoradas y acolchado para un producto de calidad.

Entidades productoras
Las entidades con mayor volumen de cosecha son: Sinaloa, Sonora y Baja California

Exportaciones
Exportaciones de pepino 2010-2019
Estadísticas
Exportaciones del Pepino
139g.
Consumo anual per cápita
5.3%
Producción de hortalizas
826.485
toneladas exportadas en 2019
Valor nutricional
• Destaca por su contenido de las vitaminas de la familia B, que son muy importantes para favorecer el impulso nervioso y salud celular.
• Ayuda a nuestro cerebro ya que contiene flavonol, un antioxidante antiinflamatorio que favorece la conectividad neuronal.
• Combate el cansancio y el estrés. Se recomienda realizar batidos de pepino mezclados de manzana o limón para aliviar el cansancio.
• Ya que es rico en fibra y altos índices de agua, mejora la salud digestiva, ayudando a mejorar el pH de nuestro estómago.
• Los pepinos contienen potasio, mineral que favorece a la salud del corazón.

Fuente: Panorama Agroalimentario 2020
