Aumento de costos de operación de buques va más allá de la crisis en el Mar Rojo
Blog
30/01/2025 | 2min de lectura aprox. | Transporte Marítimo
El incremento en los costos de operación de los buques en 2024, estimado en un 5,4% para los costos de almacenamiento y un 5,5% para repuestos, no puede atribuirse únicamente al desvío de rutas marítimas causado por la crisis en el Mar Rojo. Según un análisis de Drewry, otros factores estructurales y operativos han contribuido al alza en los gastos de la flota mundial.
Impacto del desvío de rutas marítimas
A estas alturas, se sabe que el desvío de buques hacia el Cabo de Buena Esperanza, evitando el estrecho de Bab-al-Mandab, generó cambios en los patrones comerciales y un aumento en la demanda de toneladas-milla. Sin embargo, esto también afectó las operaciones de aprovisionamiento, ya que el puerto de Suez, anteriormente utilizado como hub clave para suministros, fue reemplazado por Sudáfrica como una alternativa principal. Sin embargo, los costos en Sudáfrica suelen ser más elevados, dependiendo de factores como el tamaño de la flota y las relaciones comerciales preexistentes.
Tendencias globales en los costos de operación
Drewry destaca que, además de los efectos del desvío de rutas, otros elementos estructurales influyen en el aumento de costos. Tras un período de bajo crecimiento en los gastos debido al retraso en reparaciones y adquisiciones, el sector experimentó un repunte tras los fuertes incrementos de precios en 2021 y 2022. Aunque los valores comenzaron a estabilizarse posteriormente, en algunos casos han vuelto a aumentar, impulsados por un auge en la construcción marítima.
Además, las tensiones geopolíticas y la implementación de nuevas normativas generan cuellos de botella en las cadenas de suministro globales, lo que agrava los costos de operación de los buques. Estas condiciones podrían seguir ejerciendo presión al alza en los gastos, afectando tanto a los operadores individuales como al mercado marítimo global.
Fuente: Mundo Marítimo