Latam cerró 2024 con explosiva alza en la movilización de contenedores

Blog

Referencia
10/02/2025 | 4min de lectura aprox. | Transporte Marítimo

Con las amenazas y sanciones arancelarias aplicadas por Donald Trump y el alto al fuego en Gaza que abre la posibilidad del retorno de la navegación al Mar Rojo y al Canal de Suez, por ahora resulta muy complejo establecer un pronóstico acerca del comportamiento de las tarifas del transporte marítimo para 2025. Sin embargo, ya se puede dar un vistazo a lo que fue 2024, luego que la semana pasada Container Trades Statistics Limited (CTS) diera a conocer las cifras globales del sector. En su informe, revela que la movilización global de contenedores terminó el año con una explosión, aumentando un 7,6% interanual en diciembre hasta los 16 millones de TEUs, el segundo total mensual más alto del año. América Latina destacó con un altísimo crecimiento del mensual de importaciones en diciembre (12,2%) y un buen desempeño anual en importaciones y exportaciones con un +7,5%.

De acuerdo con Simon Heaney gerente sénior de investigación de Contenedores en Drewry, diciembre suele ser uno de los meses más concurridos del calendario del transporte marítimo de contenedores, pero la estacionalidad mensual se ha vuelto menos pronunciada en la última década, especialmente desde la pandemia, y la clasificación de diciembre durante los tres años anteriores estuvo a cierta distancia de la cima. “En 2023, diciembre se ubicó como el cuarto mes más concurrido, superando el octavo lugar de 2022 y el sexto lugar de 2021, según la serie histórica de CTS”, indica.

Impacto del Año Nuevo Lunar… y de Trump

Según comenta, pese a no tener pruebas concluyentes, a Drewry le parece plausible que una combinación de un temprano Año Nuevo Lunar y el anticipo de los embarques en previsión de los de la aplicación de aranceles por parte de la administración de Donald Trump hayan ayudado a impulsar el desempeño estelar en diciembre de 2024.

Heaney detalla que los principales impulsores del buen desempeño de diciembre fueron un aumento interanual del 12,1% para las exportaciones asiáticas y más importaciones para Europa (+10,5%) y Norteamérica (+8,5%). “También hubo tasas de crecimiento muy impresionantes para las importaciones a América Latina (+12,2%), que aunque más altas en términos de crecimiento agregaron menos al total al ser un mercado mucho más pequeño”, apunta el analista.

El aumento de finales de año hizo que los embarques mundiales de contenedores llenos para todo el año 2024 alcanzaran los 183 MTEUs, o un aumento del 6,2% anual, según CTS.

Considerando las importaciones y exportaciones en conjunto, Norteamérica y Oceanía fueron los ganadores del crecimiento en 2024 con aumentos del 8,8% y el 8,1%, respectivamente. Tanto América Latina (7,5%) como Asia (6,6%) lograron superar el promedio mundial, pero África Subsahariana (3,0%), Asia Meridional y Medio Oriente (3,5%) y Europa (4,6%) quedaron por debajo.

De acuerdo con Heaney, en general, “2024 se puede resumir como un año muy positivo para el transporte marítimo de contenedores, que ha devuelto al mercado a una senda de mayor crecimiento después de un par de años de vacas flacas. Si bien todas las regiones registraron crecimiento, hubo una variación regional significativa. Queda por ver si una nueva Guerra Comercial y las tensiones geopolíticas en curso exacerbarán la división regional en 2025”.

Tarifas Spot

En el análisis más de corto plazo, las tarifas spot del World Container Index (WCI) de Drewry de la semana anterior mostró una continua erosión de las tarifas. Así por ejemplo las tarifas en la ruta desde Shanghái a Europa (US$3.125/FEU, -5%), costa oeste de EE. UU. (US$4.717/ FEU, -1%) y costa este de EE. UU. (US$6.212/FEU, -1%) solo se filtraron ligeramente a la baja, pero esto también podría deberse a la baja actividad del mercado debido al Año Nuevo Lunar.

Judah Levine, jefe de investigación de Freightos anticipa que podríamos esperar que la demanda y las tarifas aumenten después del Año Nuevo Lunar. “Con las tarifas de fletes contenedores en la ruta Transpacífico, ya elevados a más de US$5.000/FEU a la USWC y US$6.700/FEU a la costa este, un impulso adicional suficiente podría hacer que las tarifas suban o superen el máximo de la temporada alta del año pasado de julio de US$8.000/FEU a la USWC que también fue un mes casi récord para los volúmenes.

Fuente: Mundo Marítimo


Publicaciones relacionadas