¿Quién es el nuevo y ambicioso competidor en el transporte marítimo global?
Blog

14/02/2025 | 4min de lectura aprox. | Transporte Marítimo
India ha anunciado una ambiciosa iniciativa marítima que busca fortalecer su presencia en el comercio global y reducir su dependencia de operadores extranjeros. Con la creación de Bharat Container Line, el país asiático apuesta por una flota nacional que le permita competir en las principales rutas comerciales y mejorar su posición en la logística internacional.
Una nueva línea naviera para la India
El proyecto prevé una flota inicial de 100 buques para Bharat Container Line, una cifra considerable para un nuevo operador, pero aún muy lejana de los casi 900 barcos que actualmente maneja la línea líder mundial, Mediterranean Shipping Co. (MSC). Actualmente, la Corporación Naviera de la India (Shipping Corporation of India, SCI) opera apenas cuatro buques portacontenedores, dos propios y dos en arriendo, según datos de Alphaliner.
Esta medida se enmarca en una estrategia de largo plazo que busca aumentar la participación de los buques con bandera india en el comercio global. El gobierno de Narendra Modi ha sido presionado por exportadores e industrias para reducir la influencia de navieras extranjeras que, según denuncian, han aprovechado las disrupciones en la cadena de suministro para imponer altas tarifas y recargos a la carga india.
Según la Federación de Organizaciones de Exportación de la India (FIEO), contar con una línea naviera nacional que maneje el 25% del comercio exterior podría generar ahorros de hasta US$50.000 millones anuales y reducir la dependencia de operadores extranjeros, lo que fortalecería la competitividad de los productos indios en los mercados internacionales.
Fondos para el desarrollo marítimo
Como parte de esta estrategia, el gobierno también anunció la creación de un Fondo de Desarrollo Marítimo de US$3.000 millones. Este fondo se destinará a la adquisición de barcos, la expansión de astilleros nacionales y el desarrollo de infraestructura portuaria en el extranjero, en una iniciativa comparable a la Ruta de la Seda Marítima impulsada por China.
El Ministerio de Transporte Marítimo de la India ha indicado que el objetivo es que los buques con bandera india manejen hasta un 20% del comercio global para 2047. La estrategia también apunta a reducir la salida de divisas por pagos a transportistas extranjeros, lo que fortalecería la economía del país.
Cooperación e Impactos
El primer ministro Narendra Modi ha buscado apoyo internacional para esta iniciativa. Esta semana, visitó la sede de la naviera francesa CMA CGM en Marsella junto con el presidente Emmanuel Macron. Durante la reunión, Rodolphe Saadé, CEO de CMA CGM, destacó el rol de Marsella como un nodo clave para el comercio Indo-Mediterráneo dentro del Corredor Económico India-Oriente Medio-Europa (IMEC).
«IMEC no es solo infraestructura, sino una visión para conectar economías, fomentar el crecimiento sostenible y dar forma al futuro del comercio global», afirmó Saadé en una publicación en LinkedIn.
El movimiento de la India también debe entenderse en el contexto de la creciente tensión entre China y Estados Unidos. India se ha convertido en un hub clave para la reexportación de productos refinados a partir del crudo ruso, como diésel y combustible de aviación, tras la prohibición de la Unión Europea a las importaciones de petróleo ruso en 2022. Esta situación ha permitido que Rusia reemplace a Irak como el principal proveedor de crudo de la India, según el Ministerio de Comercio e Industria del país.
Recientemente, Estados Unidos impuso sanciones a 160 buques tanqueros rusos considerados parte de la «flota oscura», barcos antiguos con dueños desconocidos que transportan crudo eludiendo restricciones internacionales. A pesar de los esfuerzos de Occidente por bloquear estos envíos, muchos cargamentos siguen llegando a puertos en China e India, donde los barcos apagan su identificación satelital para evitar ser rastreados.
Desafíos y expectativas
Si bien la iniciativa de Bharat Container Line ha sido bien recibida por los exportadores y la industria, algunos analistas advierten que el camino no será sencillo. La globalización del transporte marítimo ha favorecido la creación de alianzas y consorcios para optimizar costos y mejorar la eficiencia. Sin una red de socios y acuerdos comerciales, la nueva línea naviera podría enfrentar dificultades para captar mercado y competir con gigantes como MSC y Maersk.
Por otro lado, el gobierno también está revisando la normativa sobre cabotaje, ya que la apertura del mercado a navieras extranjeras en 2018 generó una disminución en la participación de empresas indias en el transporte costero. De no tomarse medidas para fortalecer la industria local, el país podría continuar dependiendo de operadores internacionales para la movilización de su carga.
Fuente: Más Container