Adiós al diésel: El motor de amoniaco que descarbonizará el transporte marítimo

Blog

Referencia
15/02/2025 | 4min de lectura aprox. | Transporte Marítimo

La industria automotriz, no deja de sorprendernos con sus constantes innovaciones en motores, por ejemplo este tren que funciona sin combustible líquido. Pero esta vez ha llegado una nueva innovación, se trata de un motor de amoniaco que promete descarbonizar el transporte marítimo, pero ¿De qué se trata? Y ¿Cómo funciona?

Los combustibles del futuro

Actualmente, la industria automotriz ha presentado innumerables avances que prometen ser un aporte a la movilidad sostenible, sin embargo hay bastante discordancia acerca de cuál es realmente el combustible del futuro.

Algunos siguen optando por los tradicionales motores de diésel o gasolina, mientras que otros optan por la electricidad o el hidrogeno, que son consideradas alternativas más limpias y amigables con el medio ambiente.

La llegada de una nueva tecnología

En este contexto, varios fabricantes, prefieren no depender únicamente de una sola tecnología y están investigando diversas alternativas que les permitan aprovechar los motores de combustión ya existentes, a la vez que mantengan las ventajas de las cero emisiones asociadas a la electricidad.

Así es como han llegado a una innovación que combina la sostenibilidad con la eficiencia, se trata de un motor de amoniaco, pero no precisamente para coches sino para el transporte marítimo.

¿Cómo funciona el motor de amoniaco?

La clave para el funcionamiento eficiente del motor de amoniaco radica en la tecnología MELGIA desarrollada por MAN Energy Solutions.

MELGIA es un sistema de inyección de gas líquido que permite la combustión óptima de gases líquidos, como el amoniaco, en motores de combustión interna.

Esta tecnología permite la inyección de gas líquido directamente en el cilindro del motor. Esto contribuye a una combustión más eficiente y a la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero.

El motor de amoniaco ya está funcionando

La empresa MAN Energy Solutions ha comunicado que ha conseguido poner en funcionamiento un motor que utiliza amoniaco como combustible, alcanzando su plena carga, representando un avance significativo en los esfuerzos por descarbonizar el transporte marítimo.

Ole Pyndt Hansen, responsable de investigación y desarrollo de motores de dos tiempos de MAN Energy Solutions, declaró lo siguiente:

«En noviembre de 2024 empezamos las pruebas a gran escala y, desde entonces, hemos procedido con cautela y priorizando la seguridad. Ahora hemos hecho funcionar el motor con amoníaco con una carga del 25 al 100 %, lo que supone otro importante paso adelante en la transición energética marítima.

Así pues, hemos validado el sistema de inyección de combustible con amoníaco en la curva de carga completa con las cantidades de piloto diésel registradas de acuerdo con nuestros objetivos. Además, las características positivas de emisiones y rendimiento de las pruebas anteriores con un solo cilindro también se han validado en el funcionamiento a gran escala del motor».

Una tecnología que descarbonizará el transporte marítimo

Como se puede observar, el motor de amoniaco presenta múltiples ventajas en comparación con los motores de diésel, ya que es una tecnología más limpia y sostenible que reduce significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero en el transporte marítimo.

De hecho, se espera que el amoníaco sea uno de los combustibles bajo en carbono más escalable y rentable para la industria marítima, ya que esta ha fijado un objetivo de cero emisiones netas para 2050.

Según la Organización Marítima Internacional (OMI), el transporte marítimo es responsable de alrededor del 2,2% de las emisiones globales de dióxido de carbono (CO2), que es uno de los principales gases de efecto invernadero.

Teniendo esto en cuenta, este tipo de tecnologías nos acercan más a la meta de descarbonizar el transporte. Por otra parte, estas innovaciones demuestran que la innovación en motores más sostenibles, no tiene por qué limitarse solo a los vehículos tradicionales y que puede aplicarse inclusive al transporte marítimo.

En conclusión, el motor de amoniaco es una tecnología muy innovadora y eficiente que nos acerca cada vez más a la descarbonización del transporte, al igual que los primeros barcos de hidrógeno.

Fuente: Ecoticias


Publicaciones relacionadas