Qué es una importación y cómo funciona el proceso paso a paso en Chile
Blog

10/10/2025 | 7min de lectura aprox. | South Pacific Logistics
En un mundo globalizado, las importaciones son el puente que conecta la oferta internacional con la demanda local. Cada vez más empresas chilenas optan por traer productos, insumos o maquinaria desde el extranjero para fortalecer su negocio, diversificar su oferta o reducir costos de producción.
En este artículo exclusivo de SPL, conocerás qué es una importación, cómo funciona el proceso, cuáles son sus fases, los medios de transporte más utilizados y los beneficios de trabajar con un operador logístico especializado en importaciones.
¿Qué es una importación?
La importación es el proceso mediante el cual un país adquiere bienes o servicios provenientes del extranjero, ingresandolos a su territorio nacional para consumo, comercialización o transformación. En términos simples, importar significa comprar fuera del país y traer esos productos cumpliendo con las normativas aduaneras y tributarias vigentes.
Para las empresas, contar con un servicio de importación confiable implica más que transportar carga. Significa gestionar integralmente todo el flujo logístico: desde la coordinación con el proveedor internacional hasta el despacho en el punto final de entrega. En este proceso intervienen diversos actores, como freight forwarders, agentes de aduana, transportistas, aseguradoras y operadores logísticos que integran la cadena de suministro.
Panorama actual de las importaciones en Chile
Las importaciones juegan un papel clave en la economía chilena, especialmente por la alta dependencia de insumos y bienes intermedios provenientes del extranjero. Datos Macro destaca que durante el año 2023 las importaciones del país alcanzaron los 78.893,9 millones de euros, cifra equivalente al 25,42 % del PIB nacional.
Según el Banco Central de Chile, al total de importaciones, América y Asia con 49% y 32% respectivamente, son los principales orígenes de los ingresos del primer trimestre en el año 2024, impulsado principalmente por sectores como tecnología, automotriz, maquinaria y retail.
Estos datos confirman una tendencia sostenida hacia la globalización logística y la necesidad de contar con servicios de importación marítima y aérea eficientes y transparentes.
Fases del proceso de importación
Importar con éxito requiere planificación, conocimiento técnico y coordinación. A continuación, se presentan las principales etapas del proceso de importación:
1. Planeación y búsqueda de proveedor
La primera fase consiste en identificar proveedores confiables en el extranjero. Se analizan precios, calidad, condiciones de venta e incoterms (FOB, CIF, DAP, etc.), además de la normativa chilena aplicable a cada tipo de producto.
Esta etapa es clave para empresas que realizan importaciones desde Asia a Chile, donde se requiere comunicación constante, control de calidad y gestión documental anticipada.
2. Cotización del servicio logístico
Una vez definida la compra, es necesario cotizar importación marítima / aérea con distintos operadores logísticos. En esta etapa se evalúan los costos de flete, tiempos de tránsito, seguros, servicios portuarios y transporte terrestre. Contar con un operador logístico confiable permite comparar alternativas y elegir la más conveniente según volumen, urgencia y tipo de carga.
3. Preparación y documentación previa
Se emiten documentos esenciales como la factura comercial, el packing list, el certificado de origen y la orden de compra. Además, se revisan las normativas chilenas de etiquetado, permisos sanitarios o certificaciones, dependiendo del tipo de producto.
4. Transporte internacional
La mercancía se embarca utilizando uno de los principales modos de transporte: transporte marítimo o transporte aéreo.
En las importaciones marítimas se pueden utilizar dos modalidades:
-
FCL importación (Full Container Load): el contenedor completo se destina a un solo importador, ideal para grandes volúmenes.
-
LCL importación (Less than Container Load): se consolida la carga de varios importadores en un mismo contenedor, una opción flexible y económica para volúmenes pequeños o medianos.
El servicio de importación marítima es el más usado por su costo competitivo, mientras que el transporte aéreo destaca por su rapidez y confiabilidad, especialmente en productos de alto valor o urgencia.
5. Desaduanamiento y nacionalización
Al llegar a Chile, la carga debe ser declarada ante el Servicio Nacional de Aduanas. El agente de aduana presenta los documentos, calcula los derechos e impuestos correspondientes y gestiona la liberación de la mercancía.
Aquí es fundamental contar con un operador logístico que coordine la recepción y el traslado al punto final.
6. Distribución interna y entrega final
Tras la liberación, la carga se transporta hacia bodegas o centros de distribución del importador. Una buena gestión logística permite optimizar inventarios, reducir costos de almacenaje y mantener la cadena de suministro fluida.
Consejos para importar de forma eficiente
-
Cotiza con tiempo: solicita varias ofertas antes de cerrar un flete y evalúa costos totales, no solo el valor del transporte.
-
Elige un operador logístico confiable: la experiencia puede anticipar demoras, negociar tarifas y asegurar la correcta documentación.
-
Define claramente los incoterms: establecen quién asume los costos y riesgos en cada etapa del envío.
-
Verifica la normativa chilena: asegúrate de cumplir con los estándares de seguridad, etiquetado o certificaciones sanitarias.
-
Utiliza herramientas digitales de seguimiento: mantener trazabilidad del embarque facilita la gestión y evita sorpresas.
-
Evalúa consolidar carga: si tu volumen no justifica un contenedor completo, la LCL importación puede ser la opción más rentable.
-
Asegura la carga: un seguro internacional protege ante pérdidas o daños durante el tránsito.
-
Optimiza la cadena de suministro: coordina tiempos de producción, embarque y despacho para evitar sobrecostos de almacenaje o falta de stock.
El rol del operador logístico en las importaciones
El operador logístico es una pieza fundamental dentro de la cadena de suministro internacional, especialmente para las empresas que importan desde distintos orígenes del mundo. Su labor va mucho más allá del transporte: coordina, optimiza y supervisa todo el flujo de la mercancía, desde el proveedor en el extranjero hasta la entrega final en Chile.
Un operador logístico especializado en importaciones actúa como un socio estratégico que integra todos los eslabones del proceso. Se encarga de planificar rutas, coordinar embarques marítimos o aéreos, gestionar documentación, asegurar el cumplimiento aduanero y optimizar tiempos de tránsito. Gracias a su experiencia, puede anticipar contingencias, negociar mejores tarifas y ofrecer visibilidad en tiempo real de cada envío.
Además, un operador logístico moderno no solo administra el transporte físico, sino que también utiliza herramientas digitales para mejorar la trazabilidad, el control documental y la comunicación con el cliente. Esto permite un monitoreo completo del flujo logístico, asegurando eficiencia y transparencia en cada etapa.
Trabajar con un operador logístico que comprenda la realidad del comercio exterior chileno y las particularidades de las importaciones desde cualquier parte del mundo a Chile es clave para lograr resultados óptimos. Su conocimiento técnico y su red de aliados globales permiten integrar transporte, aduana, almacenaje y distribución bajo un mismo sistema de gestión, lo que reduce costos, simplifica procesos y fortalece la competitividad del importador.
¿Cómo dar el primer paso?
Importar no es solo una operación comercial, es una estrategia que impulsa el crecimiento y la innovación. Ya sea que tu empresa busque insumos, maquinaria o productos terminados, contar con un servicio de importación integral te permitirá acceder a nuevas oportunidades, optimizar recursos y fortalecer tu posición en el mercado.
En South Pacific Logistics, entendemos que el futuro de la logística está en la integración total entre exportaciones e importaciones.
Pronto, presentaremos una nueva área especialmente dedicada a este servicio, que ampliará nuestro alcance internacional y brindará soluciones completas en comercio exterior.
Si deseas conocer más sobre esta nueva línea de servicios, te invitamos a visitar la página oficial de South Pacific Imports y descubrir cómo estamos expandiendo nuestra experiencia logística hacia el mundo de las importaciones.
Infografía sobre ¿Qué es una importación?
Conoce más sobre nuestros servicios logísticos de Transporte Marítimo y Transporte Terrestre
especializados en carga refrigerada
Fuente: South Pacific Logistics