Gestión de riesgos en las importaciones: cómo SPI protege tus operaciones
Blog
06/11/2025 | 6min de lectura aprox. | South Pacific Logistics
La gestión de riesgos en las importaciones se refiere al conjunto de prácticas, procesos y controles que una empresa implementa para identificar, analizar, mitigar y monitorear los posibles eventos adversos que pueden afectar el flujo de mercancías desde su país de origen hasta el país de destino. En el contexto de la logística internacional, esto abarca tanto riesgos operativos, financieros, logísticos como regulatorios. Una buena gestión de riesgos se traduce en mayor certeza, menores costes imprevistos y una cadena de suministro más resiliente.
Principales riesgos en las importaciones
Cuando una empresa realiza un servicio de importación -ya sea por vía marítima o aérea-, especialmente en operaciones como importaciones desde Asia a Chile, conviene tener presente al menos los siguientes tres grandes tipos de riesgos: aduaneros, financieros y logísticos. A continuación, los detallamos con sus sub-riesgos más relevantes.
1. Riesgos aduaneros
-
Incorrecta clasificación arancelaria (fracción arancelaria): Si la mercancía no se declara correctamente bajo la fracción arancelaria aplicable, pueden generarse multas, retenciones de la carga o pago de impuestos inesperados.
-
Discrepancia en cantidad o descripción: Si la descripción del producto difiere de lo declarado (lo que puede derivar en revisión física o documental de la mercancía).
-
Incumplimiento de normas técnicas o regulaciones de origen/destino: En Chile, por ejemplo, ciertos productos deben cumplir con normas de etiquetado o regulaciones sanitarias o fitosanitarias. Si se importa sin cumplir estos requisitos, se corre el riesgo de que la aduana rechace la entrada, la mercancía sea destruida u ocurran demoras importantes.
2. Riesgos financieros
-
Fluctuaciones de tipo de cambio: Al cotizar importación marítima / aérea pueden afectar el coste final.
-
Sobreprecios o pagos anticipados sin garantías: Riesgo de trabajar con proveedores desconocidos y que no cumplan con la entrega o la calidad pactada.
-
Cobros adicionales inesperados: Gastos de puerto, almacenamiento, demoras, derechos no previstos, multas aduaneras.
-
Riesgo de crédito del proveedor o país de origen: Si el proveedor falla, quiebra, o el país de origen impone controles de divisa, puede haber pérdidas o paralización de la operación.
-
Riesgo de venta: Si se importa un producto que no puede ser comercializado (por ejemplo, porque no cumple normas, o el mercado ya tiene saturación), el capital invertido queda inmovilizado.
3. Riesgos logísticos
-
Daños al contenedor o a la mercancía: En transporte marítimo, existe riesgo de impacto, filtraciones, temperatura incorrecta en cargas refrigeradas o perecederos, lo que puede resultar en pérdida total o parcial.
-
Retrasos en tránsito o congestión portuaria: Las demoras afectan inventario, costo de oportunidad, cadena de suministro.
-
Riesgos en origen: Fabricantes que no cumplen con los estándares de embalaje para exportación, errores de etiquetado, incumplimiento de plazos de producción.
-
Ruptura de la cadena de frío (cuando aplica) o manipulación incorrecta: cuando se trata de productos o bienes sensibles.
-
Transporte interno y entrega final: Costos inesperados, infraestructura deficiente, falta de seguimiento, problemas de seguro o de responsabilidad .
¿Cómo ayuda South Pacific Imports a mitigar estos riesgos?
Las empresas necesitan más que simplemente transporte: requieren asesoría, visibilidad, control, seguimiento. Aquí entra el valor diferencial de South Pacific Imports (SPI) junto con los 25 años de experiencia de South Pacific Logistics (SPL). SPI se posiciona como un servicio de importaciones especializado con foco en prevención de riesgos. A continuación, cómo lo hacemos:
-
Evaluación de origen y proveedor
-
Verificamos antecedentes de proveedores, su capacidad de cumplimiento, fiabilidad de producción, historial logístico. Este paso ayuda a reducir riesgos financieros y logísticos desde el inicio.
-
Aseguramos que la mercancía sea fabricada conforme a especificaciones (etiquetado, requisitos técnicos, embalaje) para evitar rechazos o discrepancias al llegar a Chile.
-
-
Clasificación arancelaria y asesoría normativa
-
Apoyamos en la correcta definición de la fracción arancelaria para evitar errores en aduana.
-
Asesoramos sobre requisitos técnicos, sanitarios y de etiquetado que deben cumplirse para entrar a Chile, reduciendo riesgos aduaneros por incumplimiento de normas nacionales o internacionales.
-
-
Transporte marítimo (FCL importación / LCL importación) y consolidación
-
Ofrecemos opciones tanto por contenedor completo (FCL) como por carga consolidada (LCL), ajustándonos al volumen, presupuesto y necesidades del cliente.
-
Mediante nuestra plataforma online, se realiza seguimiento de la carga, coordinación de seguros, control de temperatura (si aplica) y manejo de cualquier incidencia logística.
-
En el caso de LCL importación, la consolidación es gestionada cuidadosamente para evitar mezcla de carga incompatible o problemas de manipulación.
-
-
Cotización de importación marítima / aérea y visibilidad de costos
-
Brindamos cotizaciones transparentes tanto para servicio de importación vía marítima como aérea, permitiendo al cliente comparar tiempos, costes y riesgos asociados.
-
-
Gestión documental, aduanera y seguimiento en destino
-
Nos encargamos de la revisión documental exhaustiva antes del embarque: factura comercial, packing list, certificado de origen, cumplimiento regulatorio, etiquetado.
-
En aduana, hacemos seguimiento proactivo para evitar demoras, gestionar inspecciones y actuar frente a contingencias.
-
Para transporte terrestre en Chile, coordinamos la entrega final, control de transporte interno, asegurando que la mercancía llegue sin daños al destino final.
-
-
Asesoría de mitigación de riesgos y contingencias
-
Asistimos al cliente para diseñar planes de contingencia: qué hacer si hay daño, discrepancia en cantidad, retraso, incumplimiento de normas, inspección aduanera inesperada.
-
En resumen, no solo enviamos la carga: colaboramos en que toda la cadena funcione, que el cliente esté informado y que las decisiones se tomen con visibilidad, anticipación y soporte técnico-logístico.
-
La gestión de riesgos en las importaciones no es simplemente un “extra” opcional: es un componente clave para asegurar que un servicio de importación, se materialice sin sorpresas y con eficacia. Los riesgos aduaneros, financieros y logísticos pueden afectar de forma directa la rentabilidad, el tiempo de entrega y la competitividad de la empresa importadora.
En ese contexto, South Pacific Imports, explotando la sólida experiencia de 25 años de South Pacific Logistics, se posiciona como un partner estratégico, que no sólo organiza el transporte, sino que acompaña al cliente en todo el proceso: desde la evaluación del proveedor hasta la entrega final en Chile y la mitigación de incidentes. Gracias a esta alianza, el importador puede enfocarse en su negocio principal, con la tranquilidad de contar con un soporte especializado que entiende los riesgos y cómo prevenirlos.
Infografía Gestión de riesgos en las Importaciones

Fuente: South Pacific Logistics