Congestión en puertos de China alcanza peak anual tras gravámenes a buques
Blog
27/10/2025 | 2min de lectura aprox. | Logística Internacional
Los tiempos de espera para que los buques de carga ingresen a los puertos chinos alcanzaron su punto más alto de 2025, en medio de las recientes medidas comerciales entre China y Estados Unidos que han generado demoras y ajustes en el transporte marítimo global.
Según cálculos de Bloomberg basados en datos de la plataforma de monitoreo marítimo Kpler, durante la semana que terminó el 19 de octubre, las naves tardaron en promedio 2,66 días en obtener un atraque tras su arribo, un incremento del 17% respecto a la semana anterior y el registro más alto del año.
El aumento de la congestión coincide con la entrada en vigor del gravamen impuesto por China a buques con al menos 25% de propiedad estadounidense, una medida que replica la acción adoptada previamente por Estados Unidos. La disposición, implementada pocos días después de su anuncio, generó incertidumbre entre las navieras, que ahora revisan sus estructuras de propiedad, preparan documentación adicional o buscan reemplazar buques para cumplir con las exigencias.
El impacto se ha hecho sentir también en los mercados de fletamento. El costo de contratación de grandes tanqueros en la ruta Medio Oriente-China se ubicó en torno a US$84.000/día, un alza del 48% respecto a la jornada anterior al anuncio de los gravámenes. A pesar del incremento, los analistas indican que la congestión portuaria aún se mantiene dentro de los márgenes históricos. Sin embargo, los efectos combinados de los recargos y las sanciones impuestas por Washington a un operador portuario en Rizhao, en la costa este de China, podrían extender los tiempos de espera en terminales clave.
En puertos como Dongjiakou y Yantai, los tiempos promedio de espera aumentaron a 2,79 y 2,7 días, respectivamente. Los datos de Kpler podrían actualizarse a medida que se disponga de más información, pero las cifras actuales ya reflejan un aumento en las demoras que podría tener efectos en las cadenas de suministro globales, particularmente en el transporte de crudo e insumos industriales.
Fuente: Mundo Marítimo