Agroexportaciones peruanas muestran un aumento del 21%
Blog
03/02/2025 | 3min de lectura aprox. | Exportaciones perecederos
El sector tradicional representó el 10% del total de nuestras agroexportaciones, alcanzando los US$ 1.235 millones, mostrando un incremento de 28%. Por su parte, el sector no tradicional representó el 90% de las agroexportaciones totales, con ventas que alcanzaron los US$ 11.080 millones, registrando un incremento del 20%.
En 2024, las agroexportaciones peruanas (tradicionales + no tradicionales) alcanzaron los US$ 12.324 millones, reflejando un crecimiento de 21% en comparación con los US$ US$ 10.224 millones registrados en 2023.
Así lo indicó la empresa de información de mercado “Fluctuante”, que señaló que este desempeño consolida al sector como un pilar clave de la economía nacional.
Detalló que en 2024, el sector tradicional representó el 10% del total de nuestras agroexportaciones, alcanzando los US$ 1.235 millones, mostrando un incremento de 28%. Este crecimiento estuvo liderado por el café, que ocupó el cuarto lugar en el ranking general de agroexportaciones y fue el principal producto del sector tradicional, con exportaciones por US$ 1.096 millones, equivalentes al 9% del total agroexportador.
Por su parte, el sector no tradicional representó el 90% de las agroexportaciones totales en 2024, con ventas que alcanzaron los US$ 11.080 millones, registrando un incremento del 20% respecto al año anterior.
Los arándanos frescos lideraron la canasta agroexportadora, logrando superar por primera vez la barrera de los US$ 2.000 millones en exportaciones. Este producto ascendió a US$ 2.290 millones, representando el 19% del total de las agroexportaciones, experimentando un crecimiento de 37% en valor. Sus principales mercados fueron Estados Unidos, Países Bajos y Hong Kong.
En segundo lugar, las uvas frescas alcanzaron exportaciones por US$ 1.693 millones, aunque reportó una caída de -5% en valor debido a los efectos de fenómenos climáticos en 2023 y participó con el 14% del total. Las alteraciones en la ventana comercial adelantaron los envíos al cierre del año anterior, reduciendo los despachos en los primeros meses de 2024.
La palta fresca ocupó la tercera posición con exportaciones por US$ 1.250 millones, logrando un crecimiento de 25% en valor, pese a una contracción de -8% en volumen, representando el 10% del total. Los principales destinos fueron Países Bajos, España y Estados Unidos, mercados que registraron incrementos en el valor exportado.
Completan el ranking de los 10 principales productos de agroexportación: cacao, US$ 720 millones, reflejando un alza de 232% (concentró el 6% del total); espárragos frescos, US$ 404 millones, apreciándose un alza de +3% (3% del total); mango fresco, US$ 316 millones, mostrando un aumento de 22% (3% del total); wilkings, US$ 252 millones, notándose un incremento de 45% (2% del total); demás preparaciones para animales, US$ 224 millones, registrando una caída de -2% (2% del total); y quinua, US$ 131 millones, reportando un aumento de 33% (1% del total).
Fuente: Agraria.pe