Se espera que el volumen de mango peruano aumente un 25% esta temporada
Blog
![Referencia](https://web.splogistics.com/public/news/mango-peruano.jpg)
25/11/2022 | 3min de lectura aprox. | Logística Perú
Perú es el cuarto exportador mundial de mangos especialmente de los tipos Haden, Tommy Atkins, Kent (fresco) y Edward (congelado). La temporada comienza en Piura, la principal región productora del país. La temporada comenzó en la semana 46 y se espera que dure hasta la semana 12 de 2023.
Los largos tiempos de tránsito en la temporada 2021/22 hicieron que la fruta llegara a los puertos de destino en malas condiciones. Para la próxima temporada 2022-2023, los operadores logísticos están ofreciendo envíos con tiempos de tránsito más cortos de entre 28 y 33 días a EE.UU. A pesar del comienzo tardío, los transportistas de mango esperan una temporada fuerte. “Esta es, con mucho, la mejor fruta peruana que he visto en años. Este año Perú tiene frutas muy lindas para ofrecer, lo cual es una excelente noticia”, dice Daniel Ibarra, propietario de Splendid by Porvenir .
Fuente: USDA Market News via Agronometrics
Se espera un aumento del 20-25 por ciento en los volúmenes esta temporada. Un alza complementado por las proyecciones de Mango Boards que esperan un aumento del 18% año tras año . Debido a los mayores volúmenes, se espera que los envíos a EE. UU. comiencen antes de lo habitual, alrededor de la primera semana de diciembre. Los exportadores peruanos, sin embargo, siguen batallando con los altos precios de los fletes y la falta de contenedores que, como advirtió recientemente la Asociación Peruana de Productores y Exportadores de Mango (APEM), sigue siendo una preocupación para la nueva campaña.
“El costo de envío pasó del 40% al 80% del costo de empaque y envío. Esto provocó que el resultado del negocio fuera negativo y, en algunos casos, la quiebra de empresas que no podían afrontar los costes”, recuerda el sindicato , en referencia a la campaña 2021/22.
La demanda de frutas de mayor tamaño, como 6s, 7s, 8s y 9s, es fuerte, mientras que la de frutas más pequeñas, como 10s y 12s, es relativamente baja. Se espera un movimiento constante a lo largo de diciembre y hasta enero. Los envíos iniciales serán de la variedad Kent, preferida por los consumidores debido a su sabor y tamaño superiores.
Fuente: USDA Market News via Agronometrics
Fuente: USDA Market News via Agronometrics
Según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), el mango es identificado como uno de los principales frutos de exportación del Perú y es reconocido en los mercados internacionales por su calidad premium. En el caso de Estados Unidos, uno de los principales mercados de destino, los mangos pasan por un tratamiento hidrotermal para garantizar que estén libres de larvas de mosca de la fruta, plaga considerada cuarentenaria por el Servicio de Vigilancia Sanitaria (APHIS).
Fuente: USDA Market News via Agronometrics
Fuente: www.portalfruticola.com