Las mandarinas son más pequeñas que la naranja, es más fácil de pelar, sus gajos se separan con facilidad y es más dulce y jugosa que esta, haciéndola una fruta muy apetecida como colación para los niños.
Su principal productor mundial es China, país del cual proviene. El nombre se asocia a los chinos mandarín cuyo traje era de color anaranjado.
Una de las diferencias que tienen con las clementinas, es que las mandarinas tiene su cáscara mucho más apegada a la piel.
Las mandarinas chilenas se caracterizan por tener baja presencia de semillas.
Los mandarinas chilenas están disponibles de agosto a mediados de noviembre.
El cultivo de mandarinas en Chile se concentra entre la IV Región
y la VI Región.
Dos mandarinas proporcionan el 120% del valor diario de vitamina C y el 12% de fibra. Su alto contenido en vitamina C fortalece el sistema inmunológico y reduce el riesgo de contraer enfermedades infecciosas y gripe.
La mandarina es una fuente importante de vitamina A, C, B1 y B2.
Es una fruta rica en minerales, como el calcio, fósforo y magnesio .
Los beneficios y propiedades que tiene para la salud son amplios, ayuda para tener una piel más sana y joven, fortalece el cabello, ayuda en la salud dental y por sobre todo, refuerza el sistema inmunológico.
Fuente: fruitsfromchile.com