Chile cumple un rol importante en la exportación de mejillones. Con una tasa de crecimiento anual por sobre el 15%, hoy es una industria que se consolida como el primer exportador de mejillones en conserva a nivel mundial.
Éste producto del mar se destaca por su cultivo puro en aguas frías, la calidad y textura que posee.
Es valorado en todo el mundo, ya que contiene aportes nutritivos en la alimentación.
Los mejillones chilenos son un producto endémico.
Las temporadas de cosecha son de octubre a junio, pudiendo variar según los rendimientos del producto en el agua, ya que el período extractivo puede ser durante todo el año.
13.005 Ha cultivadas
El cultivo de mejillones chilenos se concentra en la X Región
Posee una cantidad importante de potasio, lo que ayuda a que los nervios y músculos se comuniquen, facilitando la entrada de nutrientes a las células.
Son los mariscos que más contienen ácidos grasos omega-3, por lo que contiene propiedades anti inflamatorias.
Por su contenido en Vitamina C, favorece a la reparación y mantenimiento de los huesos, cartílagos y salud dental.
Controla la presión arterial, ya que contiene sodio. El cuerpo se encarga de usar el sodio para controlar la presión arterial y el volumen sanguíneo.
Fuente: mejillondechile.cl