Las nueces chilenas crecen en los nogales, un árbol que puede alcanzar hasta los 27 mt de altura, por lo tanto el proceso de la poda es sumamente importante para mantener la calidad y productividad del árbol.
La nuez puede ser cosechada cuando su cubierta se abre, pasando a un proceso de temperatura para ser preservadas.
La calidad de la nuez chilena es reconocida en todo el mundo, convirtiendo a Chile en el segundo exportador mundial de nueces con cáscara (SUBREI, 2020).
Los nueces chilenas están disponibles durante todo el año, pero su fecha de cosecha es entre marzo y abril.
+14.000 Ha plantadas
El cultivo de nueces chilenas se extiende desde la IV Región
hasta la IX Región
Mantiene los índices y niveles del colesterol saludables, ayudando a prevenir enfermedades cardiovasculares.
Las nueces son un gran alimento para beneficiar a nuestro cerebro.
Por su gran contenido de Omega 3, previene la mala circulación de la sangre, y comer nueces semanalmente reduce hasta en un 50% las probabilidades de tener un infarto.
Evita la aparición de la arteriosclerosis, rebaja la la hipertensión y es importante para diabéticos por su bajo contenido en hidratos de carbono.
Fuente: odepa.gob.cl