El vino chileno se ha convertido protagonista en diferentes variedades, obteniendo importantes premios de reconocimiento a nivel mundial, como el mejor cabernet sauvignon del mundo.
Los valles vitivinícolas de Chile, que se extienden de norte a sur, producen alrededor de 74 cepas distintas, todas con variadas características.
Las cepas más destacadas son el cabernet sauvignon, merlot y carmenere, mientras que para la categoría de vinos blancos están el sauvignon blanc y el chardonnay.
Hoy Chile es el cuarto exportador mundial de vinos embotellados y el primero del nuevo mundo.
El vino chileno está disponible durante todo el año por el volúmen de producción que posee. Sin embargo el proceso de vendimia se realiza de febrero a mayo.
141.000 Ha plantadas
La producción de Vinos se expande desde Copiapó a Osorno, pero la concentración de viñas está en la VI y la VII Región
El consumo moderado de vino tinto, tiene una gama de beneficios para el organismo. Se recomienda una copa diaria.
Retarda el envejecimiento y es un aliado al momento de bajar de peso, ya que el vino tinto actúa como un factor que impide la formación de nuevas células de grasa.
Ayuda a la salud dental, ya que trata las infecciones de las encías, evitando la aparición de los estreptococos y bacterias que se encuentran en nuestra boca.
Reduce nuestro colesterol, reduce el riesgo de depresión y es un excelente aliado para nuestra salud cardíaca.
Fuente: winesofchile.org / odepa.gob.cl