South Pacific Logistics inicia operaciones en México en 2019, aplicando un exitoso modelo de administración y gestión logística para la exportación de productos perecederos vía transporte marítimo.
South Pacific Logistics ofrece a sus clientes el servicio terrestre de recolección del producto de planta a puerto. Con nuestra Plataforma Online podrá programar y dar seguimiento a sus reservas, así como descargar los documentos generados.
Nos especializamos en la exportación marítima de alimentos perecederos. Buscamos la profesionalización de la logística marítima con estándar internacional en pro del exportador mexicano.
Un freight forwarder compra fletes y los vende a sus clientes con un margen de utilidad. En cambio, SPL es un asesor de logística del cliente, y negocia las mejores condiciones (fletes, condiciones en origen, etc.) con las navieras y las traslada a los clientes.
México es uno de los principales países productores agrícolas y exportadores de alimentos en el mundo, ya que cuenta con el potencial productivo, las condiciones agroclimáticas, la infraestructura y disponibilidad de mano de obra especializada para adaptarse a la demanda del mercado internacional y posicionar al sector agroalimentario en su economía.
Fuente: Panorama Agroalimentario 2020
1er exportador mundial de:
Aguacates
11º productor mundial de
Cultivos Agrícolas
13 Tratados de Libre Comercio
con 52 países y mercado potencial de 1.353 millones de personas
México ha perfeccionado el proceso de producción, logística y exportación de ciertas frutas, destacándose como el principal exportador de aguacate a nivel mundial.
El aguacate Hass (el fruto de mayor preferencia en el mundo) es el resultado de un híbrido obtenido de una variedad mexicana y guatemalteca.
Las berries (fresa, zarzamora, arándano y frambuesas) son el tercer producto agrícola mexicano más exportado.
Entre las berries que el país destina al mercado internacional, la frambuesa es la segunda que más valor capta por su venta externa; este monto representa una tercera parte del total captado por la exportación de berries.
México es uno de los principales países que producen y exportan cítricos, pues ya que de todos los tipos de frutas que se producen en el país, el 34.89% son cítricos.
De las frutas que el país exporta, el cítrico ocupa la cuarta posición por el valor de sus ventas y México está posicionado como segundo productor mundial de limón.
De las frutas tropicales más consumidas a nivel mundial, México es el principal exportador de Mango, siendo el sexto productor en el ranking mundial.
También se destaca como el sexto productor mundial de guayabas y noveno productor mundial de piña. Gracias a estos tres frutos, México se mantiene dentro del top ten de exportaciones mundiales de estas frutas tropicales.
La nuez mexicana se encuentra en el cuarto lugar en el ranking de las exportaciones mundiales, con una participación de 7,6% en la producción internacional del fruto.
De igual forma, el nivel de deshidratación de la uva pasa permite su almacenamiento en “stocks”, con posibilidad de comercialización en cantidades homólogas a lo largo del año.
De las hortalizas que México exporta, el jitomate es la de mayor venta; su éxito internacional se plasma en el primer lugar mundial en el ranking de las exportaciones mundiales.
Además también se posiciona en el ranking como primer exportador mundial de brócoli, coliflor y espárragos.
Su disponibilidad durante el año y gustos diferenciados por variedad, son factores de incidencia en los vólumenes de exportaciones de uvas frescas mexicanas.
Las variedades de uva para mesa que más se producen en México son Flame seedless, Sugraone, Red globe y Perlette.
Exportadores de productos frescos, congelados y secos de la Industria Agroalimentaria.
Mariano Escobedo 595.
Of. 02-104,
Rincón del Bosque.
Ciudad de México 11589.
+52 56 1109 6160